Los expertos creen que ha llegado el momento de decir adiós a los antihistamínicos más antiguos.
Este medicamento —cuyo nombre genérico es difenhidramina— proporciona un alivio casi inmediato de la alergia. Y como el Benadryl existe desde la década de 1940, se ha convertido en el “Kleenex” de los antihistamínicos, dijo Anna Wolfson, alergóloga del Hospital General de Massachusetts.
Pero los expertos creen que ha llegado el momento de decirles adiós debido a la forma en que los antihistamínicos más antiguos, como el Benadryl, atraviesan la barrera hematoencefálica y provocan somnolencia y aumentan el riesgo de caídas, accidentes de coche y, potencialmente, incluso demencia.
Si estás en una isla desierta y el Benadryl es el único medicamento contra las alergias disponible, deberías tomarlo, dijo Wolfson. Pero en casi todos los demás casos, hay opciones mejores y más seguras.
¿Cómo actúa el Benadryl?
Nuestro cuerpo produce la sustancia química histamina para movilizar el sistema inmunitario contra los gérmenes. Pero la misma alarma puede ser activada por las flores primaverales, los cacahuetes y otras amenazas. Los antihistamínicos bloquean esta falsa alarma y así ayudan a prevenir o aliviar los síntomas de la alergia.
El Benadryl, el Zzzquil y otros fármacos con difenhidramina también pueden producir somnolencia, ya que la histamina ayuda al cerebro a mantenerse alerta, dijo Zachary Rubin, alergólogo de Illinois y autor del libro de próxima aparición All About Allergies.
Pero esto se produce a costa de tu sueño de movimientos oculares rápidos (MOR), que es importante para la consolidación de la memoria y la función cerebral en general. La sensación es más parecida a la de estar noqueado después de haber bebido demasiado, que a la de un sueño profundo y reparador, dijo Rubin.